Ciencia y Tecnología

Ciencias de la Computación

Redes Generativas Antagónicas (GAN)

Redes Generativas Antagónicas (GAN)

Lo que puede hacer la tecnología... Este es un ejemplo de la aplicación de la inteligencia artificial a la manipulación de imágenes. A partir de uno de mis retratos se puede generar una animación realista.

A partir de una imagen 2D cualquiera, se puede conseguir darle la apariencia de vida. El resultado es espectacular teniendo en cuenta que sólo se requiere una imagen. Pero ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo funciona esta magia?

Todo gira en torno a la Inteligencia Artificial (IA) que tan de moda se ha puesto de nuevo en los últimos años. Pero la IA es muy amplia. Aqui nos referimos al dominio de la IA llamado aprendizaje automático y en más concretamente al que basa los patrónes de aprendizaje (supervisado o no) en modelos de redes neuronales artíficiales (ANN por sus siglas en inglés), lo que se ha denominado aprendizaje profundo (o Deep Learning en inglés). El descubrimiento de las ANN tiene muchos años, pero no ha sido hasta hace menos de una decada, que el avance en potencia de cómputo ha permitido explorarlas y explotarlas profusamente.

La magía de todo esto se crea a partir de un tipo de ANN, denominadas Redes Generativas Antagónicas (GAN por sus siglas en inglés). Si quieres aprender básicamente lo que son las GAN y de donde vienen, "aquí" te lo explican de una forma sencilla.

En este "enlace" puedes ver cómo el fotógrafo holandés Bas Uterwijk, ha utilizado las GAN para recrear imágenes fotorrealista de figuras históricas.

A continuación puedes ver dos ejemplos de la aplicación de las GAN, creados con el servicio Deep Nostalgia de MyHeritage, una empresa que ofrece servicios para ayudar a construir tu arbol genealógico. Estos se han creado a partir de la foto de uno de mis retratos de Adriana Lima y a partir de una fotografía de mi madre en su jueventud.

 

 

 

 


Artículos relacionados