• Este nuevo concepto digital, asociado a las criptomonedas, es en esencia un certificado de autenticidad de un bien digital y está revolucionando el mercado del arte.

  • Sorprendentemente la única ley general de la física que diferencia el pasado del futuro es la segunda ley de la termodinámica, formulada matemáticamente por primera vez por Rudolf Clausius en 1862 como el teorema de Clausius.

  • Una especial forma de fluir sin influir, de vivir sin interrumpir y de favorecer sin impedir.

  • Tu mayor maestro son esas personas que TE MUEVEN, que mueven tus emociones tanto positivas como negativas: la ira y el enojo, la alegría y el miedo, los celos y la envidia, la frustración y la impotencia. No sabes la razón (y no necesitas saberla), pero son capaces de alterarte de manera exagerada y hacer consciente lo inconsciente.

  • Paradójicamente, "la nada" es un concepto sobre el que se ha escrito mucho.

  • La idea principal de este artículo, posiblemente apócrifo (veáse nota al final del texto), es argumentar que es la entropía, no la energía, la que mueve el mundo o, dicho de otro modo, que el mundo que vemos se mueve, cambia, sólo porque la entropía aumenta como postula el segundo principio de la termodinámica.

    Entiendo que este cambio nos lleva hasta la consecución del equibrio térmico del universo, momento en el que cesarán el movimiento y, por ende, el tiempo, ya que tiempo y movimiento están íntimamente relacionados (véase artículo ¿Qué es el tiempo?). En cualquier caso esta conclusión es simple y trivial...No es el propósito de este artículo postular cual sería el final del universo sino entender por qué todo en él se mueve, cambia.

  • Este artículo inicia una serie de reflexiones que giran en torno a la Computación Cuántica. Este tema es objeto de una acalorada discusión dentro del mundo de la ciencia e ingeniería y una carrera por ser el primero en demostrar la "Supremacía Cuántica". Pero ¿por qué esto se ha vuelto tan relevante? ¿Qué quiere decir la "supremacía cuántica"? ¿Cómo funciona realmente un computador cuántico? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se programa? ¿Reemplazará a los computadores digitales en el medio plazo?...

    Esta serie de artículos intentarán despejar estas dudas e incógnitas respecto al tema de la computación cuántica, la ciencia subyacente, los retos tecnológicos a los que se enfrenta y el impacto social esperado. La idea es presentar todas estas cuestiones, de una forma sencilla para que pueda ser comprendido por cualquier persona con unos mínimos conocimientos científico-técnicos.

  • En este segundo artículo de la serie, vamos a explorar la computación clásica recordando algunos de sus conceptos básicos y fundamentos teóricos, antes de introducir sus equivalentes en la computación cuántica.

    Recordaremos algunos conceptos teóricos en computación clásica, el bit como unidad básica de información, sus modos de implementación física, las puertas lógicas, los circuitos integrados y, como no, el transistor.

  • 🚹Hay hombres poderosos, hombres de acción sin posesión, que están a la escucha, que comprenden, que reflexionan, hombres cuya presencia te tranquiliza, te sorprende, te encanta; hombres amorosos pero firmes, hombres con alma vieja y corazón de niño, hombres dulces, hombres sabios que se respetan y respetan, que se valoran por su esencia más que por la banalidad de su presencia.

  • Después de leer este líbro de Peter Wohlleben, no puedo ver el bosque ni cualquier árbol, de la misma manera. Gracias Eva V. ❤️ por recomendarmelo!

    Aunque la imagen siguiente muestra la portada de otro libro de Wohlleben, el enlace nos lleva al correcto.

  • Cuando en occidente hablamos de culturas asiáticas, en ocasiones caemos en  algunos errores, fruto de malas traducciones o de diversas interpretaciones. Este es el caso deBudai 布袋, también conocido como el Buda sonriente en Occidente, que fue un monje de la Dinastía Liang, o la figura de Qici, 契此, un sacerdote que vagó durante la Dinastía Song, allá por los siglos IX y X de nuestra era.

  • Este libro es maravilloso.

  • Todos hemos visto como la polularidad de la IA generativa ha hecho florecer una miríada de productos que usan esta tecnología para reproducir a escala local los logros de OpenAI y los hiperescalares (Google, Amazon AWS, Microsoft,...). Gracias a un nuevo modelo de redes neuronales artificiales se pueden crear soluciones de IA que permiten conversar con los humanos en lenguaje natural y ofrecer respuestas a cuestiones específicas en base a un dominio concreto de conocimiento. Aquí presentamos la iniciativa BudAI de u8s, que pone esta tecnología a nuestro servicio para ayudarnos en el camino del autoconocimiento.

  • Vipassana, que significa ver las cosas tal como realmente son, es una de las técnicas más antiguas de meditación de la India. Vipassana es un sendero de auto-transformación mediante la auto-observación. Es este viaje de autoexploración a las raíces comunes de cuerpo y mente, basado en la observación, lo que disuelve la impureza mental, produciendo una mente equilibrada, llena de amor y compasión.

  • El libro ha muerto!

    En este artículo hablamos de cómo la tecnología nos puede transformar la experiencia de la lectura para que sea más ventajosa. Sabemos que título de este artículo te podrá causar rechazo.No te adelantes, quizás no sea así.